lunes, 18 de agosto de 2025

ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FEDERICO GARCÍA LORCA POR LOS FASCISTAS


En la obra del historiador británico Paul Preston, "El Holocausto Español", nos expone como en el mes de agosto de 1936 Lorca estaba refugiado en casa de su amigo, el poeta Luis Rosales. Cuando el que había sido diputado conservador de la CEDA en Madrid durante la II República, Ramón Ruiz Alonso, que albergaba rencores contra Lorca y contra los Rosales, pidió instrucciones al general Queipo de Llano, le dijo: "Dale café, mucho café". Federico García Lorca fue fusilado a las 4.45 horas de la madrugada del 18 de agosto de 1936, entre Alfacar y Víznar, al nordeste de Granada.

Para el catedrático de Historia Contemporánea, Leandro Álvarez Rey, lo ocurrido fue una brutal represión, con expolios, presos, fusilados, exiliados, etc., ni siquiera la guerra de la Independencia con la ocupación francesa fue tan terrible para Andalucía, un genocidio, con toda la crudeza de su significado. En nuestra tierra asesinaron un tercio del total de las víctimas de toda España. Aunque no se conocen las cifras con certeza, este historiador estima que en torno a 54.000 andaluces fueron fusilados, la mayoría hombres, pero también mujeres y niños, por 8.700 por la represión republicana. Una diferencia mayúscula, porque en el bando republicano hay que añadir los niños huérfanos, las madres viudas, maltratadas y violadas, los exiliados y todas las personas que aún hoy en día se encuentran en fosas comunes. Sus familiares no pudieron darles un entierro digno.

 En la actualidad, no se han exhumado los restos de las personas fusiladas en el lugar donde se encuentra Federico, unos de los poetas y dramaturgos andaluces más universales de todos los tiempos. Mientras, desde 1954 hasta hace bien poco, el general Queipo de Llano, uno de los mayores asesinos en Andalucía de la historia, estuvo enterrado con todos los honores en la Basílica de La Macarena en Sevilla

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario