domingo, 16 de noviembre de 2025

No. No se vivía mejor en los tiempos de Franco.

 


Extraído en el link
Winston Churchill nos recordaba: “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”. Y de todos los inventados, el peor la dictadura.
Hay una diferencia esencial, en la democracia cada ciudadano tiene un voto, además elige el que mejor le parece para introducirlo en la urna. Lo que significa que cada persona tiene el mismo valor.

Una cuestión es que defendamos la sanidad pública y una igualdad efectiva, tanto entre hombres y mujeres, como en todos los territorios de este país, y otra, que nos dejemos llevar por mensajes populistas de cualquier imbécil oportunista de la extrema derecha.

En breve tenemos la efeméride de la muerte de Francisco Franco, nada menos que 50 años, cuesta entender que se diga: “con Franco se vivía mejor”. Lo peor es que la mayoría de quienes lo dicen son jóvenes. Porque no hablamos de un régimen para perder quilos, sino del régimen de Franco. En todo caso, sería una de esas dietas milagro recomendadas por los charlatanes y farsantes, que viven como “youtuber” sin pagar impuestos y son peligrosas para la salud.

Aunque no estoy de acuerdo con el análisis que dice que “la explicación no está en la historia, sino en el presente”. Porque no es cierta, sí está en la historia, en concreto en el desconocimiento de nuestra historia. No se puede dejar de repetir ese mensaje: “si no conocemos nuestra historia, estamos condenados a repetirla”.

Solo por no alargarme, matizaré dos de los aspectos de mucho peso en esta reflexión. En el primero de ellos, resulta desconcertante que los nietos de los emigrantes que se marcharon de España en la década de 1960 y la mitad de los 70 tengan añoranzas de la vuelta de la dictadura por los discursos de odio de la ultraderecha en contra de las personas inmigrantes.

No pueden perder de vista, que sus abuelos y abuelas se marcharon de este país de las zonas rurales a países como Alemania, Suiza o Francia, porque sus familias pasaban hambre y partieron en busca de oportunidades que no encontraban en esa España tan grande y única de Franco. Entonces eran los nuestros los inmigrantes.

Es bueno que sepan que en esa dictadura personal y autoritaria de Franco, la emigración favoreció a España. Porque ayudó, en buena parte, a solventar el problema del paro y a financiar, con sus remesas de divisas, los planes de desarrollo. Y hablo de divisa en su sentido de moneda extranjera que entró en España.

En algunos pueblos de nuestro país se reconoce el esfuerzo de los emigrantes. Sin embargo, es lamentable que sean los grandes olvidados en muchos otros, sin una mísera dedicatoria en alguna de sus plazas. No cometamos el error de tratar a las personas inmigrantes que llegan a nuestro país sin el respeto y la dignidad que se merecen, porque estaríamos faltando el respeto a nuestras propias familias.

Y en el otro, la igualdad entre mujeres y hombres. Es muy fuerte que no tengan en cuenta la situación de la mujer en la España grande y única del régimen franquista para decir esa barbaridad que se vivía mejor con Franco. Todos los avances que había realizado la II República fueron anulados. La mujer fue apartada al ámbito doméstico: ¡Una buena ama de casa para servir a su marido! 

Que se traducía en cuestiones, como una legislación que impedía que las mujeres tuvieran bienes propios, su marido era su representante legal. En la discriminación en el derecho laboral, porque no tenía permiso para trabajar en determinadas ocupaciones, se les recomendaba la enseñanza y sus labores en el hogar. Se derogó el matrimonio civil y el divorcio. Entre otras cosas, en definitiva: el régimen del dictador buscaba mujeres sumisas y confinadas al hogar.

No, no me estoy inventando nada, esa era la situación legal de la mujer. No se entiende que algunas personas jóvenes digan ahora que: “con Franco se vivía mejor”. Espero que lo tengan en cuenta si, en alguna ocasión, envían un mensaje WhasApp a su progenitora pidiendo: “mamá, por favor mándeme un Bizum de 20 euros…”. Porque no es que en aquella época no existiera el WhatsApp o el Bizum, es que las mujeres no tuvieron el derecho a tener una cuenta del banco a su nombre hasta el 2 de mayo de 1975, cuando ya la dictadura estaba agonizando.

No, no se vivía mejor durante la dictadura. Es fundamental mantener una postura crítica en la democracia, con el objeto de que no calen los mensajes populistas de la extrema derecha. No debemos olvidar todo lo que se perdió en la Guerra Civil, tanto humano como material, y todas las escaseces padecidas en nuestra querida España en los tiempos de Franco, si queremos entender los problemas del presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario