Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades y Mitos en la Antigua Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades y Mitos en la Antigua Roma. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

LA PESTE DE CRIPIANO, UNA PANDEMIA EN EL SIGLO III

 

Esta terrible pandemia debe su nombre a Cipriano, obispo de Cartago, que dejó testimonio y detalles sobre ella, a partir de eso la plaga fue vinculada a su nombre.

Resulta curioso que a esta plaga haya caído en el olvido entre los estudiosos del Siglo III, con muy pocas menciones de los expertos del Imperio romano de este periodo. Además una plaga bastante duradera, que tiene su inicio en Egipto en el año 249. Estuvo dos décadas causando estragos, con mayor o menor virulencia, hasta el hijo del emperador Galo falleció infectado, a principio de la década del año 250, y hasta un mismísimo emperador, Claudio, muriera de la pestilencia en el año 270

viernes, 4 de febrero de 2022

Curiosidades y Mitos de la Antigua Roma: Los calvos y remedios para la calvicie

Extraída en el siguiente link

 Nos narraba el historiador Suetonio, que no había más placer para el Divino Julio Cesar, que el derecho a llevar a perpetuidad una corona de laurel. Pues no había mayor defecto que le fastidiase que sus enemigos se burlarse de su calvicie.

Enemigos y hasta su propia tropa, a pesar que era muy venerado por sus legiones. De hecho los legionarios cuando volvían de la conquista de las Galias, le cantaban a Julio Cesar en las puertas de Roma:

Ciudadanos, vigilad a vuestras mujeres:

Traemos con nosotros al adultero calvo:

En las Galias te puliste, jodiendo,

El dinero que pediste prestado

sábado, 1 de enero de 2022

Curiosidades y Mitos en la Antigua Roma: Remedios contra las resacas


Parece alejado de toda duda, ya sea en la Antigua Roma o en la actualidad, que el mejor remedio para la resaca sería no tomar ni siquiera un trago o, en el mejor de los casos, hacerlo con moderación. Es lo más recomendable.

El comienzo de nuevo año hay quienes se sobrepasan, pasando un mal día, para ello hay remedios caseros como beber agua en abundancia, comida suave rica en vitamina C, no beber café, un ibuprofeno, etc. Pero ¿Y los romanos?, ¿también tenía remedios para la resaca?

miércoles, 15 de julio de 2020

Los bacanales prohibidos

¿Sabía que hubo un tiempo durante la República Romana que se prohibieron las bacanales con un Edicto?  Pues sí, el año 186 a. C. se prohibieron esas "reuniones masivas", donde se satisfacía del néctar de la vid y de los placeres que estimula el dios Cupido.

Aunque el principal culpable era el dios Baco, que se había extendido por toda la península itálica. Procedía del dios griego Dyonisos, culto que se desarrolló en los estratos más bajos de la sociedad.

domingo, 5 de julio de 2020

"Enchufismo" y "Clientelismo" en la Antigua Roma

La huella de la Antigua Roma está presente en nuestra lengua, en nuestra religión o en nuestro derecho. ¿Sabías que el "enchufismo" y el "clientelismo" también es heredado?

Claro con diversos matices diferenciadores. Porque si en la actualidad nos referimos a la corruptela política ligada a la obtención y el mantenimiento del poder, asegurándose fidelidades a cambio de favores y servicios; para los romanos eran relaciones de amistad, de parentesco o de clientela. En ambos casos con el poder y el capital por medio, veamos algunas pinceladas en la sociedad romana.

jueves, 18 de junio de 2020

Las travesuras de Cupido: las primeras peripecias del dios Mercurio

El dios Mercurio

El dios Mercurio había nacido en el monte Cilenes, un monte mágico de la Arcadia. Su madre una bella pléyade hija del titán Atlas, llamada Maya. Su padre, Júpiter, nuestro dios supremo, el causante del amanecer y del brillo lunar.
Juno, esposa de Júpiter, que tenía cierta animadversión a Mercurio, por motivos obvios, le dio de mamar. Cuenta que se llenaba la boca de la leche de la diosa madre con tanta “ansia”, que su crecimiento fue asombroso. De tal forma que con tan solo unos días de vida recorría la morada de los dioses en los cielos, como Mercurio por su casa, y nunca mejor dicho. Ya desde entonces comenzó a mostrar sus habilidades.

domingo, 7 de junio de 2020

La primera pandemia de la historia

Imperio Romano en el siglo II d. C.

Los Oráculos habían dispuesto libaciones y sacrificios. Desde los templos de Apolo se habían ordenado fumigaciones y se habían prohibido los besos. Marco Aurelio había restablecido de manera escrupulosa el culto a los dioses.
También la pandemia generó un contexto en el que surgían charlatanes e impostores vendiendo amuletos y otros que animaban a la plebe a rebelarse contra el poder establecido.
Sin embargo, el imperio romano se encontraba en su mayor esplendor. En ese tiempo cogobernaba Lucio Vero y Marco Aurelio, ambos de origen Bético, de la Dinastía Antonina, de ahí el nombre que recibió la “pestilencia”, la peste antonina. Lucio Vero falleció en el año 169 d.C, los expertos creen que fue debido a esta plaga.

domingo, 24 de mayo de 2020

Las peculiaridades del latín de la Bética

Familia de OBA, en la Bética romana
Que cierto ese refrán que dice que  “de casta le viene al galgo”. Y me refiero a la peculiar forma de hablar de la Bética, la provincia más al sur de Hispania.
Una de las más ricas y más latinizadas del tiempo más esplendoroso de la Antigua Roma. De la Bética proceden los emperadores Trajano y Adriano, así como el origen del emperador filósofo Marco Aurelio. Políticos de la importancia de los Balbos, tratadistas de la categoría de Columela, historiadores como Pomponio Mela o filósofos de la talla de Séneca.

viernes, 8 de mayo de 2020

La celosa sacerdotisa de Isis


Gesaladin era una sacerdotisa de la Diosa Isis, reina del mundo de los vivos y de los muertos. Se había desplazado a orillas del mar, esa noche sería de luna llena. Y al atardecer, con su cuerpo desnudo cubierto de ungüentos perfumados, esperaba para ofrecer un sacrificio.
No le importaba que fueran los últimos momentos de su vida, la brisa traía las gotas de agua de mar que se deslizaban por su piel y su silueta irradiaba una honda tristeza.

viernes, 1 de mayo de 2020

LOS OFICIOS Y LA PROFESIONES EN EL IMPERIO ROMANO

Extraído en link

Hoy en el día del trabajador, como un homenaje, unas pinceladas de la evolución y desarrollo del concepto de los oficios y ocupaciones, situándonos en el más fascinantes imperio del Mundo Antiguo 
¿sabían que se han llegado a localizar más de 160 oficios diferentes en las inscripciones de la ciudad de Roma? Veamos algunas curiosidades, con ocupaciones dignas, otras indignas y algunas "vergonzosas".
Se trata de una sociedad bien distinta, que nos deja una enorme influencia. Sin embargo, a pesar de esas diferencias, “lo que hace grande la historia de Roma no es que no está hecha por hombres diferentes a nosotros, sino que ha sido hecha por hombres como nosotros”.

sábado, 11 de abril de 2020

El aceite de oliva en el Imperio Romano


Dedicado a todas las personas que trabajan en pequeños comercios y supermercados. En primera línea de atención, con toda mi gratitud. Que menos que hacerlo contando historias de uno de los productos que más se han vendido en estos días, nuestro aceite de oliva.
¿Qué importancia tenía para los romanos el aceite de oliva?

martes, 24 de marzo de 2020

EN LOS IDUS DE AGOSTO


Texto incluido en el Libro de Feria de Agosto de Jimena de la Frontera de 2019

En el mes de más calor de todo el año, cuando la tierra se ara y se deja reposar para la próxima siembra, mi viejo cuerpo trata de descansar en las estancias mejor preparadas para el verano. En sus paredes, para mi goce, quedo siempre fascinado con el mosaico de los cuerpos de una mujer y un hombre desnudos, con un cuenco de agua compartido en sus manos para calmar su sed.
Mi nombre, Lucio Herennio Herenniano, mi vida, cercana a su final. Mi pequeña ciudad, OBA, el lugar que más quiero, ubicado en el extremo sur de la Baetica.

viernes, 28 de febrero de 2020

La Profesión más antigua del mundo


Paulina se vestía de manera que fuera perfectamente reconocible, con una toga masculina que dejaba a la vista sus rodillas, siempre con su pelo teñido de fuertes colores. Estaba obligado a ello, así como al pago de los impuestos para ejercer su profesión.
Nada más comenzaba a desaparecer la luz diurna, se dirigía, con desánimo, a su lugar de trabajo. De nuevo tendría que soportar a algunos clientes iracundos. Que le producían tantas heridas en su cuerpo como en su interior.

lunes, 28 de octubre de 2019

Las travesuras de Cupido: De cómo se rendía culto y curiosidades sobre el FALO


Dios Priapo, mosaico encontrado en Bobadilla
En primer lugar les solicito que utilicen su imaginación y se sitúen en un lugar cercano a una Domus o casa romana, grabado en la pared cercana a la entrada hay un vigoroso falo que nos da la bienvenida.

Nos disponemos a entrar y en el Atrium, patio adornado con columnas donde se recibe a los visitantes, nos encontramos que el suelo está pavimentado con un lujoso mosaico de figuras geométricas, menos en el centro del mosaico, que tiene una magnífica representación de Priapo, antigua divinidad grecolatina que cuenta con un pene desproporcionado.

Una hermosa esclava de ojos negros y piel de azabache, lleva en brazos el hijo pequeño de la matrona o señora de la casa. El bebe tiene un amuleto colgado en su cuello... sí, no les quepa la menor duda, lleva encima un amuleto fálico. La sirvienta se detiene en la imagen de Priapo y frota sus pies de forma reiterada sobre la imagen de su enorme miembro.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Las travesuras de Cupido: "El comerciante celoso"

Extraído en el siguiente link

En esta ocasión quisiera hacerles llegar una historia plena de infidelidades, de pasión, de erotismo y de quienes tratan de reducir el amor a una simple posesión. Por ello, cupido de mí, no dudé en entremeterme, ya que no podía  soportar que una hermosa mujer se sintiera cautiva en su propio hogar.
Al fin y al cabo, es tan sólo un granito de arena a lo largo del tiempo lo que busco, con mis travesuras y mis dardos certeros, para que las personas no tengan pudor de confundir el amor con los más profundos de sus deseos.

martes, 30 de octubre de 2018

La ofrenda a los manes silenciosos


En la noche de los muertos, los espíritus recorren los hogares con hambre y con sed, ¿puede alguien tan incauto olvidarse de alimentarlos para aplacar su voracidad? ¡Oh pobre de mí! Escribano que existo para avivar las antiguas creencias, sólo espero que el relato no te haga temer y te sientas perseguido por las almas errantes…

lunes, 8 de octubre de 2018

Si alguien no conoce el arte de amar... es porque no conoce a Ovidio


Es cierto que el amor puede ser despiadado y llenar de tormentos nuestra existencia, tanto cuando las flechas de Cupido nos aciertan con sus disparos certeros, así como cuando buscamos algo menos recatado y  lo que pretendemos realmente es colmar de erotismo todas nuestras apetencias.

Tan cierto que son necesidades vitales para todas las mujeres y los hombres, a pesar de las enormes diferencias temporales, porque no es lo mismo la apasionante Roma, que la rígida sociedad católica de hace un siglo. Ni tampoco las diferencias espaciales, porque aún hoy en día en algunos países lapidan a adolescentes acusadas por sus maridos, de mucho más edad, por adulterio.

domingo, 26 de agosto de 2018

Curiosidades y Mitos de la Antigua Roma: La costumbre de limpiar las aceras de la calle

Imagen del siguiente link

En la península Itálica, con su peculiar forma de bota, surgió un Estado que llegó ser el más poderoso y más respetado del Mundo Antiguo. Lo que nació como una pequeña ciudad llegó a dominar un vasto territorio desde la misma Bretaña hasta el Nilo Superior. Obviamente incluida Hispania.

Roma deja un legado y una huella profunda, que se entiende de forma divertida con el genial humor de los Monty Python en “la Vida de de Brian”:

También sus lados oscuros, que nos llevarían a buscar las semejanzas de los vigorosos gladiadores, prostitutas, sirvientes o pedagogos entre otros. Porque había un gran número de esclavos que ocupaban el lugar más bajo de una sociedad muy jerarquizada y llena de roles.

domingo, 3 de junio de 2018

La visita de Aníbal y de la princesa Himilce




A la Diosa de la luna y a todas las mujeres que he conocido, diosas de la vida.

Las sacerdotisas bailaban una sorprendente danza en el santuario. Enlazadas sus manos, con los brazos separados del cuerpo y dirigidos hacia suelo. Cubiertas sus caras con un velo hasta la mitra y rozando refinadamente sus dedos.
No había nadie en las casas, que se hallaban en dirección al río, todos observaban la ceremonia en el cerro rodeado de murallas, que hacía que de fuerzas telúricas se llenara sus almas. Ya que no eran ajenos a que las sacerdotisas de la Diosa Tanit fundieran sus creencias con flujos arcaicos de antiguos rituales celebrados en el lugar desde tiempos remotos.
Era una ocasión muy especial,  esperaban a Aníbal, hijo de Almicar Barca, el que estaba destinado a ser el más grandioso de todos los generales de Cartago. Así como su joven esposa y la más hermosa de las mujeres, la princesa del pueblo ibérico de Castulo, Himilce.

jueves, 5 de mayo de 2016

La huída de Cneo Pompeyo Parte I: La Batalla de de Munda

Extraído: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-batalla-de-munda
El primer triunvirato de Roma en realidad había sido una alianza secreta, con la aportación económica de Marco Licinio Craso, la auctoritas de Cneo Pompeyo el Magno y el encanto de Julio César. Craso murió de manos de los Partos, que le hicieron beber oro fundido para castigar su codicia.

Su muerte abrió una brecha entre Pompeyo Magno y Julio César, que hizo que estallará de forma inevitable la guerra civil. Pompeyo Magno es derrotado en Farsalia, en territorio griego, tras una brillante victoria de César, perseguido implacablemente huye a Egipto, donde es asesinado y su cabeza entregada a su adversario junto a su anillo. El César, ofendido, se encargó que se capturara y ejecutara a los responsable de tan deshonrosa muerte.