Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Antiguo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Antiguo. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

LA PESTE DE CRIPIANO, UNA PANDEMIA EN EL SIGLO III

 

Esta terrible pandemia debe su nombre a Cipriano, obispo de Cartago, que dejó testimonio y detalles sobre ella, a partir de eso la plaga fue vinculada a su nombre.

Resulta curioso que a esta plaga haya caído en el olvido entre los estudiosos del Siglo III, con muy pocas menciones de los expertos del Imperio romano de este periodo. Además una plaga bastante duradera, que tiene su inicio en Egipto en el año 249. Estuvo dos décadas causando estragos, con mayor o menor virulencia, hasta el hijo del emperador Galo falleció infectado, a principio de la década del año 250, y hasta un mismísimo emperador, Claudio, muriera de la pestilencia en el año 270

domingo, 3 de junio de 2018

La visita de Aníbal y de la princesa Himilce




A la Diosa de la luna y a todas las mujeres que he conocido, diosas de la vida.

Las sacerdotisas bailaban una sorprendente danza en el santuario. Enlazadas sus manos, con los brazos separados del cuerpo y dirigidos hacia suelo. Cubiertas sus caras con un velo hasta la mitra y rozando refinadamente sus dedos.
No había nadie en las casas, que se hallaban en dirección al río, todos observaban la ceremonia en el cerro rodeado de murallas, que hacía que de fuerzas telúricas se llenara sus almas. Ya que no eran ajenos a que las sacerdotisas de la Diosa Tanit fundieran sus creencias con flujos arcaicos de antiguos rituales celebrados en el lugar desde tiempos remotos.
Era una ocasión muy especial,  esperaban a Aníbal, hijo de Almicar Barca, el que estaba destinado a ser el más grandioso de todos los generales de Cartago. Así como su joven esposa y la más hermosa de las mujeres, la princesa del pueblo ibérico de Castulo, Himilce.

jueves, 5 de mayo de 2016

La huída de Cneo Pompeyo Parte I: La Batalla de de Munda

Extraído: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-batalla-de-munda
El primer triunvirato de Roma en realidad había sido una alianza secreta, con la aportación económica de Marco Licinio Craso, la auctoritas de Cneo Pompeyo el Magno y el encanto de Julio César. Craso murió de manos de los Partos, que le hicieron beber oro fundido para castigar su codicia.

Su muerte abrió una brecha entre Pompeyo Magno y Julio César, que hizo que estallará de forma inevitable la guerra civil. Pompeyo Magno es derrotado en Farsalia, en territorio griego, tras una brillante victoria de César, perseguido implacablemente huye a Egipto, donde es asesinado y su cabeza entregada a su adversario junto a su anillo. El César, ofendido, se encargó que se capturara y ejecutara a los responsable de tan deshonrosa muerte.