Mostrando entradas con la etiqueta La Frontera entre 1431 y 1451. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Frontera entre 1431 y 1451. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

El al-Qaid de Ronda: Rio Verde, más negro vas que la tinta II

Extraído en: "La Higueruela Jaén"
PRIMERA PARTE
Al amanecer, con los caballos ya extenuados, entraban en la ciudad de Ronda. Después de ordenar a sus hombres que se retiraran, se dirigió directamente al palacio de Ibrahim b. Muhammad al-Qabsani, al-Caíd de Ronda, acompañado de María.
En cuanto estuvo delante de su al-Caíd solicitó que la cristiana fuera tratada como una huésped de honor y no como una cautiva, Ibrahim que conocía bien al mejor de todos sus hombres, accedió a sus deseos con una gran sonrisa, nunca había visto su lugarteniente embriagado por una mujer de esa forma.

lunes, 26 de junio de 2017

Crónicas Castellanas: El Aprendiz de Caballero III (último capítulo)

Un siglo y tres años más tarde del frustrado intento de tomar Gibraltar por parte de Alfonso XI, se repetía el dramático asedio, porque rara vez aprendemos las lecciones de la historia. De tal forma que cuando se une el empeño de alcanzar la gloria con triunfos ante los infieles y  con la fortuna que se muda y se revuelve con su rueda presurosa quedamos alejados de la razón.
 El buen conde de Niebla, Don Enrique de Guzmán, ajeno a esos malos augurios de la fortuna, había asentado sus huestes desde la Torre de Adalides hasta la desembocadura del río Palmones. La flota estaba amarrada en Getares y en los arenales cercanos al río, ante la imposibilidad de usar el puerto de al-Yazira al-Jadra, que había cegado Muhammad V en 1379, cuando dispuso la destrucción de la ciudad.
 Luis llevaba dos días en el campamento, nunca perdía de vista a su señor, a su impetuoso aprendiz de caballero, el joven Ocaña. El aprendiz, con su mirada perdida en Gibraltar, estaba ensimismado, esa noche su escudero le persuadió para que descansara y repusiera fuerzas. Luis cavilaba en otros derroteros, tenía que urdir su plan, debía salvar al muchacho.

sábado, 6 de mayo de 2017

El al-Qaid de Ronda: Rio Verde, más negro vas que la tinta I

Imagen: https://es.pinterest.com/pin/372672937896879652/
Cercano a Marbella, cuando intentaban vadear el río Verde, los castellanos sufrieron una importante derrota de mano de los nazaríes, los valerosos caballeros y escuderos que allí se perdieron llevaron un daño muy señalado a la zona cristiana. No obstante, el amor entre mujeres y hombres de distintos lados de la frontera también hizo su aparición. Si bien, como escribano de relatos antiguos, prefiero que sea la leyenda quién nos guíe y nos pueda dejar cautivados.
En el inicio del año 1448 las incursiones granadinas en territorio cristiano fueron muy persistentes y frecuentes, destacando las numerosas algaradas en el arco comprendido entre Antequera y Ximena, con rápidos asaltos y correrías destructivas en busca de botín, cautivos, ganados y productos.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Crónicas Castellanas: En Aprendiz de Caballero II

Las conveniencias militares habían llevado a Castilla a intentar el dominio de las tres plazas litorales del Estrecho: Tarifa, Algeciras y Gibraltar. La primera ya había sido conquistada, la segunda había sido destruida y la tercera, Chabal Tarik, suponía el último reducto de los granadinos en la primera mitad del Siglo XV como lugar estratégico en la zona.
El buen Conde de Niebla, don Enrique de Guzmán, había reunido a todos los efectivos militares en Sanlúcar, con la decidida intención de conquistarla. El ejército reclutado ascendía a 4000 caballeros y 3000 peones de las milicias de Córdoba, Écija, Jerez y toda Andalucía.

jueves, 13 de abril de 2017

Crónicas Castellanas: El Aprendiz de Caballero I




El Frontero Juan de Saavedra, alcaide de
 Castellar y de Jimena
En el año 1436, el segundo conde de Niebla, Enrique de Guzmán, deseoso de emular a su antecesor Guzmán el Bueno, para que fuese objeto de su gloria y se le recordase como un gran conquistador, tenía la intención de arrebatar la poderosa plaza de Gibraltar en manos de los granadinos. De camino pondría fin a las correrías de los gibraltareños, que amenazaba la estabilidad de este sector.
En Sevilla expuso a sus pares las ventajas que supondría para el Reino de Castilla y la Cristiandad un logro de esa altura, para ello necesitaba contar con el apoyo de caballeros, así como reclutando ballesteros y peones de Sevilla, Córdoba, Écija, Jerez y toda Andalucía en general.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Crónicas Castellanas: La solicitud de dos albañiles para la villa de Xemina

Don Juan, Rey de Castilla y de León, había tomado muy en cuenta las cartas recibidas de su Mariscal D. Pedro de García Herrera, se encontraba muy agradecido, meses antes,  en una gran gesta. había logrado tomar por sorpresa la villa de Xemina a Muhammad IX, rey de Granada, para que fuera incorporada al Reino de Castilla.

En una de ellas le hacía una relación del castillo y la villa, ya que se encontraban en algunas partes mal reparados. De forma que en la fecha de 29 de mayo de 1431 se produce la primera “oferta para albañiles” que se conoce en el municipio de Jimena de la Frontera.

lunes, 13 de marzo de 2017

El al-Qaid de Ronda: los jinetes que se amaban.


 En la frontera de la mitad del siglo XV,  Castilla estaba envuelta en guerras internas, los nazaríes no aceptaban en ese momento las treguas propuestas. Las órdenes de Muhammad el Chiquito,  yerno y mano derecha del viejo Emir al-Aysar, no dejaba lugar a dudas, era el momento de recuperar lo perdido y sus ejércitos se encontraban preparados para ello.

Abdel Karim dirigía su unidad de caballería ligera, se encontraban en territorio fronterizo, con la intención de que la razzia le proporcionará botín y cautivos. Servía a Ibrahim b. Muhammad al-Qabsani, al-Qaid de Ronda,  prestando continuos quebraderos de cabeza en la frontera septentrional del reino con sus intensas cabalgadas.