Ancha es Castilla, y
el Rey paga
A título personal, ya
no lo veo todo con la misma amplitud que antes, nunca mejor dicho, eso sí de forma más pausada y desde el respeto. Sin buscar
ningún minuto de gloria y con la intención de responder cara a cara ante cualquier exabrupto inapropiado, no por los "facebook", mi postura sin ataduras es la siguiente:
No es posible extrapolar una antigua expresión castellana a la actualidad, sin embargo nos puede servir de pretexto para reflexionar sobre los mínimos principios que debería tener las distintas administraciones, ya sea la estatal, la autonómica o la local, para salvaguardar el uso histórico de de los suelos y el respeto al patrimonio y a las personas que viven en pequeños pueblos y zonas rurales.
Centrándonos en la actuación que se ha llevado a cabo en el municipio de Jimena de la Frontera estos tres últimos años bien vale esa reflexión. Con el objeto de plantearnos comenzar desde cero, desde ya, antes de mayo y después de mayo.
Agradecer la exposición del Presidente de la Plataforma SOS Campiña, Juan, a su Secretario, José, y abogado de la Plataforma, Salvador, que el día 25 nos informaron como en la actualidad hay más de 1300 hectáreas con los trámites ambientales aprobados de "megaparques fototovoltaicos", eso de momento, porque pueden ser más.