lunes, 18 de agosto de 2025

ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE FEDERICO GARCÍA LORCA POR LOS FASCISTAS


En la obra del historiador británico Paul Preston, "El Holocausto Español", nos expone como en el mes de agosto de 1936 Lorca estaba refugiado en casa de su amigo, el poeta Luis Rosales. Cuando el que había sido diputado conservador de la CEDA en Madrid durante la II República, Ramón Ruiz Alonso, que albergaba rencores contra Lorca y contra los Rosales, pidió instrucciones al general Queipo de Llano, le dijo: "Dale café, mucho café". Federico García Lorca fue fusilado a las 4.45 horas de la madrugada del 18 de agosto de 1936, entre Alfacar y Víznar, al nordeste de Granada.

Para el catedrático de Historia Contemporánea, Leandro Álvarez Rey, lo ocurrido fue una brutal represión, con expolios, presos, fusilados, exiliados, etc., ni siquiera la guerra de la Independencia con la ocupación francesa fue tan terrible para Andalucía, un genocidio, con toda la crudeza de su significado. En nuestra tierra asesinaron un tercio del total de las víctimas de toda España. Aunque no se conocen las cifras con certeza, este historiador estima que en torno a 54.000 andaluces fueron fusilados, la mayoría hombres, pero también mujeres y niños, por 8.700 por la represión republicana. Una diferencia mayúscula, porque en el bando republicano hay que añadir los niños huérfanos, las madres viudas, maltratadas y violadas, los exiliados y todas las personas que aún hoy en día se encuentran en fosas comunes. Sus familiares no pudieron darles un entierro digno.

 En la actualidad, no se han exhumado los restos de las personas fusiladas en el lugar donde se encuentra Federico, unos de los poetas y dramaturgos andaluces más universales de todos los tiempos. Mientras, desde 1954 hasta hace bien poco, el general Queipo de Llano, uno de los mayores asesinos en Andalucía de la historia, estuvo enterrado con todos los honores en la Basílica de La Macarena en Sevilla

 


sábado, 16 de noviembre de 2024

Nuevos datos de Lucio Herennio Herenniano

Estatua de Oba

En la tesis doctoral de María Nieves Sánchez de la Torre, presentada en la Complutense en 2016 y dirigida por el catedrático José Remesal, que estudia “La Religión Romana en la Bética”, aparece una referencia de una inscripción de Lucio Herennio Herenniano, que la autora relaciona con las halladas en Jimena de la Frontera del magistrado de Oba del mismo nombre.

No obstante, comenzaremos de forma breve con Emil Hubner, eminente filólogo y arqueólogo alemán, que recorre la península en el siglo XIX y realiza la colección más completa de inscripciones latinas en Hispania. En concreto, nos interesa las numeradas como: 1332 y 1333, que fueron localizadas en Jimena de la Frontera. Vamos a repasar estas inscripciones con los datos que exponen por los libros publicados por Vargas Machuca, José Regueira y Hamo Sasson.

lunes, 10 de junio de 2024

De cuando Viriato derrotó a Cayo Vetilio en la Serranía de Ronda y el paso de las legiones romanas por el territorio de Oba

Recorrido de las legiones romanas y lugar de la emboscada

 DE CUANDO VIRIATO DERROTÓ A CAYO VETILIO EN LA SERRANÍA DE RONDA Y EL PASO LAS LEGIONES ROMANAS POR EL TERRITORIO DE OBA

Son muy poco conocidas las correrías de Viriato por la Bética y es una incógnita el lugar exacto de la Serranía de Ronda, donde serían derrotadas las legiones romanas del pretor Vetilio. La vanguardia del ejército que logran salvarse huyen por las vías que conducen desde la Serranía de Ronda a Carteia. Con el recorrido más probable por el mismo lugar donde se asienta la pedanía de San Pablo de Buceite y el valle del Guadiaro, en el "territorium" de Oba.

Veamos primero cómo llegamos a esta situación:

jueves, 25 de enero de 2024

Las travesuras de Cupido... Una historia de desamor.

 




Espero que vivas bien y disfrutes de tus amantes



Sentía que mi corazón se impacientaba por nuevas fragancias

Ahora ya tendremos diferentes caminos por separado



¿Y no es el amor sentir nuevas sensaciones en cada caricia?

Aún me duele la herida que dejó en mi pecho los dardos de Cupido



Debe de saber que las heridas las curan nuevas experiencias voluptuosas

sábado, 16 de diciembre de 2023

Las Travesuras de Cupido: Felices Saturnales

 


En este periodo del renacimiento de la luz y de la vida, como buen Cupido, los mejores deseos para las Saturnales. Me ha parecido que la felicitación más idónea debía hacerse con unas algunas reflexiones sobre la vida sexual, espero que sean provechosas para esas personas que tienen hambre, tanto para personas activas como pasivas. Advierto, no pretendo deleitar con los requiebros de mujeres y hombres que derraman su aroma en otros lechos a escondidas

Para las mentalidades más costumbristas y católicas no hay amor más ingrato que el que se lleva a hurtadillas. Habrá quién piense que soy culpable, tal vez lo sea, porque no puedo evitar usar mi arco con sus dardos de hechizos de amor para facilitar un buen rato de sexo, lo que coloquialmente se llama un buen revolcón, en su significado más genuino. Aunque en mi descargo hay que decir que actúo con responsabilidad, con un sentido muy pagano de mis obligaciones a las que me debo al servicio del dios soberano Júpiter.

viernes, 1 de diciembre de 2023

El Poeta Antonio Machado en Baeza

 

La ciudades de Ubeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, están llenas del embrujo de la historia, con numerosas iglesias, palacios, calles estrechas y anchas plazas rodeadas de un verdadero mar de olivos y una excelente gastronomía. Llama la atención que a pesar de su formidable patrimonio, la forma que rinde homenaje con orgullo al poeta que fuera su vecino desde el año 1912 al 1919.

jueves, 21 de septiembre de 2023

UN JIMENATO EN LAS TROPAS NÓMADAS DEL SAHARA OCCIDENTAL DURANTE LA MARCHA VERDE

 

De guardia en las minas de Fos Bucra

Felipe Mateo, natural de la Estación de Jimena, es llamado para cumplir su servicio militar obligatorio en 1975. Y le tocó hacer la “mili” en África, en concreto vamos a hacer referencia al periodo que estuvo en las tropas nómadas del Sáhara Occidental, en ese momento la provincia española número 53, con el dictador Franco agonizando en su lecho de muerte.

El Marruecos de Hassan II ejercía una fuerte presión para anexionarse el territorio. Para ello el rey alauita, apoyado por Estados Unidos, organizó un movimiento masivo de ciudadanos, que eclosionó el 6 de noviembre de 1975, utilizando la población de parapeto, en la llamada Marcha Verde, que llegó a reunir hasta 350.000 personas en el territorio del Sáhara Occidental. Hassán II había prometido que encabezaría la marcha a todos los medios nacionales e internacionales, no obstante estuvo en una mansión de lujo en la ciudad marroquí de Agadir, a una distancia prudente de donde acaecieron los hechos.

Aunque lo verdaderamente importante de esta entrada de blog se sitúa en contar cómo vivió la “mili”Felipe, agradecer su buena memoria y disposición, que nos permite conocer los detalles de la estancia de un jimenato en las arenas del desierto en tiempos de conflicto. Se acompaña de algunas de las fotografías que guarda para ilustrar su relato.